
"Los lunares (Polkadots) rojos, verdes y amarillos pueden ser círculos que representan la tierra, el sol o la luna. Las formas y lo que significan en realidad no importa. Yo pinto lunares en los cuerpos de las personas y con esos lunares las personas se auto-suprimen y regresan a la naturaleza del universo" (Infinity Nets, Autobiografía de Yayoi Kusama)
En el 2006 para la Bienal de Singapur, en Orchard Road, envolvió todos los árboles con estampados de Polkadots, colgando también de una parte de los árboles varias esferas con el mismo estampado. Esta instalación de arte público se tituló: "Asención de Polkadots en los Árboles". Específicamente esta obra nos recuerda el trabajo de Takashi Murakami (Tokyo, 1962), quien reinventó el pop art bajo la bandera de lo "superplano", solo que en el caso de Kusama la obra demuestra una obsesión por la repetición, los patrones y la acumulación. Aunque su trabajo haya sido asociado a otros estilos newyorkinos (minimalismo y op art) lo relevante es que parezca resistirse a cualquier categorización. Los intereses de Kusama por los patrones comenzaron con halucinaciones que experimentó a edad muy temprana, con redes, puntos y flores que cubrían absolutamente todo lo que veía, finalmente decidió recrear todas esas imagenes y se dio cuenta que podía controlar sus visiones a partir de obras de arte.
KUSAMATRIX: Exhibición de Kusama Yayoi http://www.mori.art.museum/english/contents/kusamatrix/index.html
LOVE FOREVER: Yayoi Kusama (1958-1968)http://www.moma.org/exhibitions/1998/kusama/index.html
Peter Blum Gallery http://www.peterblumgallery.com/artists.html
Barbara Mathes Gallery http://www.bmathesgallery.com/artists/yayoi-kusama/
Roslyn Oxley9 Gallery http://www.roslynoxley9.com.au/artists/49/Yayoi_Kusama/
Robert Miller Gallery http://www.robertmillergallery.com/artists/all_artists/kusama/kusama.html
Queensland Art Gallery http://qag.qld.gov.au/collection/contemporary_asian_art/yayoi_kusama
No hay comentarios:
Publicar un comentario