skip to main |
skip to sidebar
YANG FUDONG
The First Intellectual
Fotografía, 2000
Fudong (Pekín, China, 1971), videoartista que reflexiona sobre las características que definen a la sociedad china contemporánea, incidiendo en aquellos asuntos relativos a las fuertes rupturas que se viven hoy frente al mantenimiento de las tradiciones más propias de su país, gracias a la imparable occidentalización que vive éste. Su trabajo ha sido exhibido en la Documenta de Kassel (Documenta 11) especificamente la primera película de 35mm en blanco y negro la cual se titula "una meditación sobre la paz, el aburrimiento, el amor y la melancolía" que comienza con la pintura de un paisaje en estilo tradicional de tinta china. Otras de sus películas se exhibieron en la L (quincuagésima) Bienal de Venecia (Chinese Pavilion and 'Utopia Station') en el 2003, en el 2004 en la Bienal de Liverpool, en la IV Bienal de Shanghai y Alors la Chine? en el Centre Pompidou de Paris. Las películas de Yang Fudong, cuyo estilo narrativo recuerda al cine chino de los años treinta y cuarenta, están rodadas de paisajes tradicionales chinos que evocan una atmósfera de ensueño, aunque extraña y perturbadora. Como resultado de los turbulentas décadas de los setenta y ochenta y de las últimas reformas políticas y económicas en China, la generación de Fudong está marcada por una mezcla de tradición y rebelión. En sus obras, quiere mostrar cómo la modernidad altera la actitud hacia la tradición y cómo la nueva generación occidentalizada convive con los modelos clásicos. Por ejemplo, en Liu Lan (2003, 35mm/video, 14 min, blanco y negro) aparece un hombre con un traje de ultima moda y un maletin regresando a un lago donde lo espera una mujer vestida con un traje tradicional chino sentada en un bote A pesar de la relación aparente entre ambos, ellos no se comunican y ella continúa tejiendo y pescando, como en la canción folklorica china que se escucha en el fondo, el hombre parece ser entonces de otra época. Está filmada de una manera que elegantemente reconstruye la pintura de paisaje china en una pieza sobre la feminidad y el amor perdido. Fudong examina como los estereotipos clásicos de china pueden coexistir con imagenes contemporáneas, comportamientos que estudia con el objetivo de comprender China, su pasado y su presente. La estructura narrativa de sus films no sigue una estructura linear pero está construida alrededor de observaciones meditadas, lo que provee una vision intima y sensurada de los eventos a través de saltos indeterminados en el tiempo. Probablemente la característica fundamental de los trabajos de Fudong es ese intento por balancear una vida interior estampada con creencias de budismo y taoismo, el comunismo y el paso frenético del capitalismo moderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario