jueves, 26 de julio de 2007

WILLIAM KENTRIDGE

UBU and the truth comission
Instalación (dibujo y video)
1997
Kentridge (Johannesburgo, Sur África, 1955) es indudablemente uno de los artistas sur africanos más reconocidos alrededor del mundo. Trabaja con lo que es en esencia una técnica muy restringida (dibujos en tiza con limitados toques en colores pasteles) para producir trabajos de asombrosa magnitud. Sus obras han sido utilizadas como base en la producción de series animadas, conceptualmente también ha producido trabajos reflejando su propia vida y utilizado el ambiente de Johannesburgo, incluso sus videos han sido transformados en producciones teatrales colosales. Kentridge estudio política y Estudios Africanos en la Universidad de Witwatersrand y luego Bellas Artes en la Johannesburg Art Foundation. A principios de 1980 estudio mímica y teatro en la Ecole Jacques Lecoq de París, ese mismo año trabajo en series televisivas como director artístico. Ya para 1989 crea su primer trabajo animado: Johannesburg, 2nd Greatest City After Paris, para la serie Drawings for Projection, para la cual utilizó una técnica que llego a ser el emblema de todo su trabajo: dibujos sucesivos en tiza siempre en el mismo papel, contrariamente al tipo de animación tradicional en el que cada movimiento era dibujado en un papel separado. Sus animaciones están relacionadas con asuntos políticos y sociales desde un punto personal y a veces autobiográfico. El contenido político y la técnica tan particular de Kentridge es la característica que lo ha convertido en uno de los mejores artistas de Sur África, pero esta técnica tan peculiar de representar a su país no consiste en mostrarlo como un lugar militante y opresivo como lo fue para los negros pero tampoco enfatiza el estado pintoresco de vida que disfrutaban los blancos durante el Apartheid (palabra africana que significó un sistema de separación étnica en Sur África desde 1948 que fue desmantelado en una serie de negociaciones desde 1990 a 1993 y que culminó en las elecciones democráticas de 1994. Según el Apatheid las personas eran clasificadas legalmente en diferentes grupos raciales: negros, blancos, gentes de color o raza mixta e indios), al contrario Kentridge presenta una ciudad en la que la dualidad humana está expuesta. En su serie de nueve videos cortos introduce dos personajes llamados Soho Eckstein y Felix Teitlebaum, quienes muestran los estragos políticos y emocionales reflejados en la vida de muchos sur africanos del momento. Dos de los últimos trabajos realizados por este artista se muestran en el Malmö Konsthall de Suecia hasta el 19 de Agosto del 2007, se trata de los ambiciosos proyectos Fragments for Georges Méliès & Journey to the Moon (2003) y Black Box / Chambre Noire (2005), dos videoinstalaciones llevadas a cabo mediante la peculiar técnica de animación del artista. En la primera de ellas, Kentridge nos presenta siete proyecciones en las que, a través de sencillos y originales trucos, rinde un poético homenaje a la creatividad de uno de los grandes pioneros del cine: Georges Méliès. Black Box / Chambre Noire, por su parte, versa sobre la ocupación alemana de Namibia, invitándonos a una reflexión en torno cuestiones como la memoria, la percepción histórica, la ética o la culpabilidad.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO DE CASTILLA Y LEON
5 FESTIVAL DE VIDEO/ARTE/ELECTRONICA http://www.ata.org.pe/pdf/libro/65-76.pdf

No hay comentarios: