skip to main |
skip to sidebar
T.V SANTOSH
Santosh (Kerala, India, 1968) estudio pintura en la Universidad de Shanti Niketan y realizó un Masters en la Universidad Maharaja Sayajirao de Baroda en 1997 y en el mismo año realizó su primera exposición individual. Sus pinturas de formas cibernéticas evocan sucesos políticos postmodernos, donde la ciudad deviene lugar y raíz, enfocándose alrededor del ser y las masas, el espacio y el ambiente. Las imagenes invertidas son el resultado de un proceso de saturación fotonegativa, explorando de esta manera las políticas de la cultura urbana. Entre las obras mas recientes del artista podemos apreciar su concepción del ¨terror¨, al mostrar cuerpos de terroristas (jihadi) en contextos inexpecíficos. Cuestiona la muerte, las atrocidades policíacas, la identidad de los propios terroristas y la verdad de toda clase de violencia. Santosh utiliza el efecto de los negativos parcialmente revelados como una metáfora de dicha incertidumbre en trabajos como Whose war is it? o Promise Land of Land Mines (ambas del 2005), los cuales hablan de un mundo donde nadie sabe quien es el verdadero enemigo, pero en el cual el terror es la palabra común para aquellos que se resisten y aquellos que atacan. Un examen mas detallado ciertamente revela el uso provocativo de las imagenes, ya que subvierte lo individual y lo mediático para crear una fuerte resonancia histórica. Dos de las pinturas de Santosh Rats and Man Made Famine 1 y 2 son una critica al terrible desperdicio humano que ha desencadenado la hambruna. Para estos trabajos el artista toma imagenes de Internet: un hombre sosteniendo una pancarta con el numero de ratas asesinadas en un granero, mientras la mano de un clérico trata de decorar la pancarta con chapas que parecen ser una burla al dharma chakra. En la pintura adjunta, un trabajador no identificado carga sobre su cabeza un saco de granos que por inferencia se sabe que es lo que atrae facilmente a roedores, una imagen que evoca desperdicio y pobreza, presentando así la hambruna como una realidad critica. El período de hambruna en Bengal que dejo a 2.7 millones de muertos está todavía fresco en la memoria india, el trabajo de Santosh es un eco a esa memoria.
THE HINDU http://www.hinduonnet.com/thehindu/fr/2005/09/02/stories/2005090202590300.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario