martes, 3 de julio de 2007

TAKASHI MURAKAMI

Murakami (Tokyo, Japón, 1962) tiene una reputación internacional que continúa creciendo. Sus pinturas, esculturas y dibujos reflejan una integración inteligente de su entrenamiento formal en pintura japonesa tradicional, el pensamiento artístico contemporáneo y una conciencia entusiasta por la cultura japonesa actual. Este destacado artista obtuvo un Ph.D en nihon-ga, un estilo de pintura desarrollado en el siglo XIX en Japón que constituye una síntesis de varias influencias incluyendo elementos del arte chino y occidental. Igualmente crucial es su entusiasmo por el anime y el manga japonés, a partir del cual se creó una subcultura de jóvenes fanáticos llamada otaku.
Pero lo mas importante en el trabajo de Murakami ha sido su deseo de ser identificado como un artista japonés, es por ello que a menudo utiliza referencias específicas de japón en sus obras. Su factoría en Hiropon, próxima a Tokyo, y sus talleres en Brooklyn y en París cuentan con un gran numero de asistentes que supervisan la fabricación en masa de diseños para franelas Murakami hasta sugerentes pinturas y esculturas. A diferencia de la creativa e informal factoría de Andy Warhol (el American Pop Icon), la homónima de Murakami forma parte de una auténtica empresa comercial, la corporación Kaikai Kiki. Su primer personaje registrado, Mr. Dob, es una loca y alterada versión de Mickey Mouse que pervive en el universo antropomórfico de Murakami, de flores y hongos sonrientes. En el año 2000 fue curador de la exhibición de arte japonés titulada "superflat" que reconocía a éste como un movimiento que relaciona el entretenimiento producido en masa con la estética contemporánea, partiendo de lo que el artista define como POKU (Pop=Otaku) o la subcultura resultante del fanatismo por la animación japonesa. En adición a Murakami, entre los artistas cuyos trabajos son considerados "superflat" se encuentran Chiho Aoshima, Mahomi Kunikata, Yoshitomo Nara, y Aya Takano. Además, algunos creadores de anime y algunos manga son considerados superflat, especialmente Koji Morimoto. Hasta Enero del 2008 el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago exhibe una obra de Takashi Murakami titulada Jellyfish Eyes la cual es una instalación de papel tapiz que cubre la pared entera del Café Puck del museo, en la que el artista utiliza los colores vividos de la animación japonesa y el "aplanamiento" característico del arte japonés desde los trabajos de Hokusai hasta el manga. Esta serie de papel tapiz también rompe con la distinción entre pintura y decoración, reflejando la influencia de Warhol.
En su ultima exhibición para la Galería Gagosian en Nueva York, Murakami partió de su producción masiva de flores sonrientes, pero en este caso nos sorprendió con un grupo de retratos monumentales de Daruma, un sabio indio que vivió durante la V o VI dinastía A.C y fundador del budismo Zen. La leyenda nos cuenta que este obtuvo la iluminación luego de sentarse a meditar frente a la pared de un monasterio shaolin por 9 años, sin parpadear, durante este tiempo sus manos y piernas se atrofiaron. La interpretación del artista por tanto, es muy variada, fusiona la tradición y se inspira en la cultura artística de forma heterogénea. Esta exposición estuvo precedida por una ceremonia del Té conducida por Sen So-Oku, un descendiente de Sen No Rikyu, maestro de la ceremonia del Té del siglo VI. Desde el 29 de Octubre del 2007 hasta el 11 de Febrero del 2008 se presentará una retrospectiva de Takashi Murakami en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) que incluirá una boutique con los bolsos que el artista ha creado para la casa francesa Luois Vuitton. Esta se situará en medio de la exhibición y será considerada una mas de las 20 salas de la retrospectiva. El MOCA ha decidido fusionar arte y comercio en un exposición que mostrará más de 90 piezas como la aclamada escultura Miss Ko2 (2007), delgadísima camarera aspirante a cantante de pop, o la reciente Second Missión Project Ko2 (2007), transformada en un androide tras sufrir un accidente de transito. De particular importancia será la premier de un nuevo film animado kaikai & kiki y el debut de Buddha Oval, una enorme escultura que representa a Buda. El MOCA va más allá del juego ente lo comercial y el arte, dejando la frontera entre ambos cada vez más difusa.
KAIKAI KIKI Co., Ltd http://english.kaikaikiki.co.jp/

No hay comentarios: