domingo, 22 de julio de 2007

SHIRIN NESHAT

Allegiance with Wakefulness
Fotografía en blanco y negro
1993
Neshat (Qazvin, Irán, 1957), mayormente conocida por su trabajo con cine, video y fotografía. En su condición de artista procedente de la cultura islámica alude a la vida de las mujeres en Irán y el fenómeno de tener que vivir detrás del velo de un chador negro. Este tema lo aborda a partir de fotografías en blanco y negro de algunas partes del cuerpo, bien sea rostros, pies o manos descubiertas, ante las cuales aparece una rama de fuego o flores, y sobre las cuales se inscriben textos de escritoras iraníes, las cuales son metáforas del deseo carnal, sensualidad, vergüenza y sexualidad. Su serie fotográfica Women of Allah (Mujeres de Alá, 1993-1997) es una reflexión sobre los cambios sociales y políticos que ha originado la revolución islámica en la vida de las mujeres, así como la exploración acerca de la receptividad de la nueva ideología. Así mismo ha dirigido varios videos Anchorage (1996), y otros projectados en paredes opuestas: Shadow under the Web (1997), Turbulent (1998), Rapture (1999) y Soliloquy (1999). En 1999 ganó el premio internacional de la XLVIII Bienal de Venecia por su video Turbulent y Rapture, un projecto que integró casi 250 extras y producido por la Galería Jérôme de Noirmont que tuvo gran reconocimiento publico luego de ser presentado en el Instituto de Arte de Chicago en el mismo año. Con Rapture Neshat comenzó sus trabajos fotográficos con la intención de crear shock estético, poético y emocional, que junto a Fervor (presentado en la Bienal de Whitney en el año 2000) y Turbulent constituyen la trilogía sobre identidad humana caracterizada por diferencias de género y cultura, lo que situa este trabajo en el corazón de las preocupaciones actuales en mundo artísico.
ENTREVISTA CON ATHUR DANTO Y SHIRIN NESHAT http://www.bombsite.com/neshat/neshat.html

No hay comentarios: