skip to main |
skip to sidebar
MARLENE DUMAS
The Supermodel
Acuarela sobre papel
1995
Dumas (Cape Town, Sur Africa, 1953) es una artista que combina elementos del expresionismo y el arte conceptual con piezas en tinta, acuarelas y óleos. Estudio en la Universidad de Cape Town de 1972 a 1975. El propósito de su trabajo es mostrar la relación existente entre el arte, los modelos femeninos y la pornografía a partir de fotografías polaroids de sus amigos y amantes. Ha realizado retratos de niños además de escenas eróticas para impactar al mundo del arte contemporáneo. Las imágenes femeninas que representa son derivadas de los medios de comunicación, explorando los limites del erotismo y de la representación del deseo. Raramente utiliza modelos, capta sus imágenes de los medios de comunicación de masas y de fuentes de la cultura popular, particularmente de los periódicos y la televisión. Sus pinturas impresionan por su realismo urgente, extrañamente manipulado. Su interés como artista es provocar preguntas sobre el genero masculino y femenino, sobre la belleza, la hipocresía sexual, la opresión, la violencia sexual y racial y la situación de las mujeres. En otras palabras, los temas centrales en la obra de Dumas es la sexualidad, el racismo y la religión, y especialmente todo lo que constituye un tabú en relación con estos asuntos, que representa con brutal honestidad a través de una pincelada inmensamente expresiva. Del 14 de abril al 1 de julio de 2007, en el Museum of Contemporary Art de Tokyo se presentaron 250 de sus trabajos (los cuales trazan toda su trayectoria artística), llamados "Broken White" que posteriormente, en 2008, viajarán a Estados Unidos, donde serán expuestos en el MOCA de Los Ángeles y en el MoMA de Nueva York. Una de las piezas que da nombre a la misma: Broken White es una de sus últimas pinturas, inspirada en una fotografía del mismo título del japonés Nobuyoshi Araki, que también se encuentra en la exhibición, así como un dibujo de Ukiyo-e, realizado por Yoshitoshi Tsukioka. Aunque reside en Holanda desde 1976, la influencia de la cultura africana, su país natal, y también la japonesa pesan mucho en la obra de Dumas, que incorpora frecuentes referencias a ambas.
Saatchi Gallery http://www.saatchi-gallery.co.uk/artists/marlene_dumas_about.htmMarlene Dumas: Images and Words http://www.postmedia.net/dumas/dumas.htm Africa Remix http://www.universes-in-universe.de/specials/africa-remix/dumas/espanol.htmARTPREMIUM http://www.artpremium.com/Content/ed12/dumas.aspNew Museum http://www.newmuseum.org/more_exh_m_dumas.phpNew York Times http://www.nytimes.com/2005/03/27/arts/design/27kino.html?ex=1269579600&en=6f599eaf9b33a266&ei=5090&partner=rssuserlandWIKIPEDIA http://fr.wikipedia.org/wiki/Marl%C3%A8ne_DumasCommuniqué de Presse Centre Pompidou http://www.cnac-gp.fr/Pompidou/Communication.nsf/docs/IDA0E2AE64AD8EEFA8C1256AED00497C59/$File/mdumasangl.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario