martes, 10 de julio de 2007

AI WEIWEI

Weiwei (Pekín, China, 1957) es una de las personalidades artísticas mas eclécticas de China, hijo del famoso poeta Ai Qing. Artista independiente, curador y arquitecto. En 1978 ingreso en la Academia Cinematográfica de Pekín y tuvo como maestros a los famosos directores chinos Chen Kaige y Zhang Yimou. En 1979 fue uno de los fundadores del grupo artístico The Stars y en 1998 del China Art Archives and Warehouse (CAAW) en Pekín, del cual todavía es director. De 1981 a 1993 vivió en Estados Unidos, sobre todo en Nueva York, donde realizo arte conceptual y arte de performance. Al regresar a Pekín creo el grupo de artistas experimentales East Village y publicó una serie de libros sobre esta nueva generación de artistas: Black Cover Book (1994), White Cover Book (1995), y Gray Cover Book (1997). Entre sus mas recientes trabajos está la curaduría de la exhibición Karma de Yu Bogong (Tribu Sunitezuo Qi, Mongolia, 1970) presentada desde el 6 de Mayo hasta el 6 de Junio del 2007.
En China es considerado un artista que ha cruzado las barreras de lo permisible, hace ya mas de cinco años fue curador de una exhibición que tuvo que ser cancelada por la policía porque incluía automutilaciones, cadáveres humanos y partes de cuerpos desmembrados. Recientemente, ha estado trabajando con los arquitectos suisos Jacques Herzog y Pierre de Meuron para diseñar el Estadio Nacional Olímpico de China para los juegos olímpicos del 2008, por lo que el artista no pierde las esperanzas al afirmar que el pueblo chino está empezado a abrirse a las nuevas tendencias artísticas contemporáneas. Es por ello que Weiwei esta realizando trabajos que son críticas sutiles a la corrupción oficial, por ejemplo su obra The Chinese Coffin, que representa una urna tradicional china pero retorcida y sin forma. En chino "urna" se denomina guancai, esta palabra tiene también doble significado: guan significa "alto oficial" y cai significa "dinero" o "prosperidad", por lo tanto relaciona así la situación actual de china, por un lado existe mucha libertad y por otro mucha censura.
CHINA ART ARCHIVES AND WAREHOUSE http://www.archivesandwarehouse.com/

No hay comentarios: